16 de enero de 2013
8 de enero de 2013
EDITORIAL
O último REDINFO
de 2012 chega a nós em plena Festa de Natal, como um presente. Talvez não vamos conseguir desembrulhá-lo
hoje, pois estamos envueltos/as com a celebração. Mas, amanhã ou depois, certamente
nos encontraremos entre estas páginas.
Uma rápida visão do Informativo já pode nos dar uma idéia de seu conteúdo: ele trata da Vida, da nossa vida, da luta por mais vida, do sonho e do compromisso por “vida e vida em abundância”. (Jo 10,10).
Encontramos aqui exemplos bem concretos de nossa indignação, quando a Vida e o Direito não são respeitados; as dificuldades que enfrentamos nos diferentes espaços onde nos movemos, as conquistas e alegrias e a fé que queremos partilhar e fortalecer.
Neste Ano da Fé, proclamado pelo Papa Bento XV, no contexto da celebração dos 50 anos do Concílio Vaticano II, celebramos o Natal de Jesus, “autor e consumador de nossa fé” (Hb 12,2).
Natal é festa do Emanuel, Deus Conosco; é festa do Menino Deus e é festa da Criança que vive em cada um/a de nós.
Criança é alegria, simplicidade, autenticidade, espontaneidade, criatividade, esperança.... São valores bem próprios da Sagrada Família, em toda a sua trajetória, seja em Belém, em Nazaré, no Egito, na Galiléia ou em Jerusalém.
Que esta Festa do Natal renove em nós a confiança no Deus da Vida e o gosto de sermos uma Família.
Feliz Natal!
Feliz Festa da Sagrada Família!
Feliz 2013!
El ultimo REDINFO
de 2012 llega a nosotros en plena Fiesta de Navidad, como um regalo. Tal vez no
consigamos abrirlo hoy, pues estamos
ocupados/as con la celebración. Pero, mañana o pasado mañana,
seguramente nos encontraremos en estas paginas.
Uma rápida mirada
al Informativo ya nos puede dar uma idea de su contenido; trata de la Vida, de
nuestra vida, de la lucha por más vida, del sueño y del compromiso por “vida y vida
en abundáncia”. (Jo. 10,10).Encontramos aqui ejemplos bien concretos de nuestra indignación, cuando la Vida y los Derechos no son respetados; las dificultades que enfrentamos en los diferentes espacios donde nos movemos, los logros y alegrias y la fe que queremos compartir y fortalecer.
En este Año de la Fe, proclamado por el Papa Benedito XV, en el contexto de la celebración de los 50 años del Concilio Vaticano II, celebramos el nacimiento de Jesús, “autor y consumador de nuestra fe” (Hb 12,2).
Navidad es fiesta del Emanuel, Dios Conosotros; es fiesta del Niño Dios y es fiesta del Niño/niña que vive en cada uno/a de nosotros.
La niñez es alegria, sencillez, autenticidad, espontaneidad, creatividad, esperanza... Son valores bien propios de la Sagra Familia, en toda su trayetoria, sea en Belén, en Nazaret, en el Egipto, en la Galilea u en Jerusalén.
Que esta Fiesta de Navidad renueve em nosotros la confianza en el Dios de la Vida y el gusto de sermos una Familia.
Feliz Navidad!
Feliz Fiesta de la
Sagrada Família!
Feliz 2013!
realidad nacional
realidad nacional
ARGENTINA
BANDERAZO
POR LA NO VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
El 23 de diciembre, las Mujeres de La Matanza, que trabajamos en diferentes Centros de atención a las mujeres víctimas de violencia, en vísperas de celebrar el DÍA INTERNACIONAL DE LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, nos manifestamos a favor de la VIDA Y la DIGNIDAD. Lo hicimos a través de la Marcha de las banderas (BANDERAZO!!!) que comenzó frente al Poder Judicial y en la marcha nos deteníamos frente a lugares estratégicos como el Juzgado, la Fiscalía, la Municipalidad, la Comisaría, la Catedral…, debido a que se declaró que estamos en “emergencia nacional” por los casos de femicidio (asesinato de mujeres).
Son muchas las mujeres que sufren violencia de todo tipo: física, psicológica, sexual; violencia de género, violencia familiar; trata con fines de explotación sexual…Pero parece que no es suficiente, ya que continuamente las mujeres volvemos a ser re-victimizadas por las instituciones y el sistema. En nuestro país durante el primer semestre de 2012 fueron asesinadas más de 119 mujeres.
Como RED elaboramos un MANIFIESTO
que fue leído frente a cada uno de estos lugares mencionados.
Compartimos
con ustedes algunos puntos del mismo:
¿Por qué decimos Genocidio silencioso?:
-Porque
queremos poner de relieve la gravedad y la dimensión universal del problema, y
conseguir que el Estado y las Iglesias asuman su responsabilidad ante estas
violaciones de derechos humanos que no tienen excusa.
-Porque
detrás de cada mujer asesinada hay un culpable que queda en el anonimato y
muchas veces sin condena.
-Porque
aunque hemos avanzado en leyes gracias a la lucha incansable de las mujeres,
todavía hay poca conciencia sobre la temática. Continúa siendo un tema de
mujeres

-Porque además de los cambios culturales
necesarios para darle sustento a esta lucha y reclamo es necesario que las
instituciones que están involucradas en las denuncias de las mujeres se
capaciten, se formen con perspectiva de género. La policía, la Justicia, los
hospitales.
-Porque entre las autoridades judiciales y otros
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley”, aun persisten los “estereotipos de género” que imposibilitan un
correcto accionar de la justicia.
BANDERAZO POR LA NO VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
BANDERAZO POR LA NO VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
pasa
dentro de las cuatro paredes es privado”, porque se están violando derechos
humanos y el Estado y las Iglesias tienen la obligación de ponerle freno. El
lugar más peligroso para las mujeres, niñas, niños y adolescentes es el hogar.
-Porque necesitamos un mayor y mejor acceso a la Justicia y una mejor
defensa de los derechos de las mujeres.
-Porque cuando una mujer quiere decir ¡basta!, se
encuentra sola. Si hace la denuncia, muchas veces, se queda más desamparada
cuando la violencia silenciosa de los expedientes la vuelve a atrapar o, peor,
a desalentar.
-Porque
las mujeres sin excepción aún somos víctimas del sistema patriarcal y machista.
-Porque debe darse una
contundente sanción social para con los violentos, y asumir la violencia de
género como una problemática global y no del fuero interno del núcleo familiar.
![]() |
-Porque
las estructuras religiosas deben dejar de
responsabilizar a las mujeres del brote de violencia asegurando que eso pasa porque las madres “no cuidan a
sus hijos, andan en la resistencia y salen a la calle”. Se han redoblado todos
los discursos represores y culpabilizantes.
Por
eso decimos: ¡NI UNA MUERTA MÁS!
Después
de la marcha, todos los Centros que trabajamos en esta problemática, nos
quedamos en la Plaza de San Justo, para hacer visible durante todo el día
nuestra tarea y dar información a las personas que se acercaban.
A
la noche se realizó una vigilia en memoria de las mujeres víctimas de
femicidio, encendiendo una vela en cada cruz.
Esta
situación nos llama a la reflexión y a darnos cuenta que nuestras palabras,
actitudes y gestos frente a las mujeres pueden ayudarlas a liberarse o pueden
re-victimizarlas, porque aun mantenemos discursos machistas y patriarcales.
Alicia, Ana María y
Zulema
Comunidad de Buenos
Aires
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
***