4 de septiembre de 2010

¿POR QUÉ PROTESTAN LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL PERÚ?

Realidad Nacional
P E R Ú


Nos interesa evaluar, cuáles son las consecuencias y los logros de las protestas indígenas masivas que empezaron en el mes de Abril y terminaron con la masacre de 34 personas, entre policías y nativos, el 5 de junio en Bagua – Amazonas.

Saber ¿Cuál es la situación ahora?

1. Deja más claro que la relación del indígena con su territorio es vital.

Pues este le proporciona alimentación, vivienda, futuro y le permite recrear su cultura. Sin territorio no hay vida. Para los indígenas la dueña es la Madre Tierra, la Pachamama. Tiene valor espiritual y es sagrada. Consideran que el territorio es amplio, es un bien colectivo vivido en interdependencia con la naturaleza.

Necesitan terrenos amplios para la rotación porque la tierra es pobre y necesita descansar después de producir

La Amazonía Peruana está habitada por más de 50 grupos étnicos que han logrado unirse desde la Selva norte hasta el sur para luchar por su territorio.

Para la Sociedad Occidental y la clase dirigente del Perú, la tierra pertenece a quien cuenta con un título de propiedad. Para el mercado la tierra es negociable, explotable al máximo. Además el suelo es de unos y el subsuelo es de otros. De forma solapada el Gobierno tiene 49 millones de la Amazonía, que es 72% de su extensión, concesionada para exploración o explotación de hidrocarburos y bosques. Somos campeones en este atropello. Brasil tiene 13% de su Amazonía en concesión, Ecuador 11% que hasta el año 2007, tenía que haber legalmente consulta y votación popular con mayoría absoluta para empezar una explotación.

En Perú con los famosos decretos 1064 y 1090 y otros del año 2008 es suficiente una simple consulta a algunos pobladores. Lo que no está permitido por la Constitución Art. 6 y por el Convenio OIT n. 169.

Conseguir la derogación de estos decretos fue el motivo principal de la organización efectiva de todos los pueblos de la Selva, en abril a la cuál el gobierno respondió con promesas que nunca se cumplieron. Recién el 10 de junio después del triste saldo de 34 muertos lograron la suspensión. Pero los líderes tendrán que vigilar que la suspensión se mantenga.


2 Consecuencias para los pueblos indígenas.

Los pueblos Amazónicos, han demostrado una capacidad de organización nunca visto en el país.
Gracias a la tecnología de comunicación moderna han coordinado perfectamente sus protestas. Su liderazgo funciona y mantiene el principio de no violencia en sus bloqueos y tomas de carreteras. Ellos que han defendido la frontera de la Patria en la Guerra con Ecuador demandan que se les reconozcan sus derechos como peruanos. Quieren que el Presidente ya no les llame “ciudadanos de segunda categoría “calificándoles de salvajes y de terroristas”. Ellos no reclaman independencia sino “autonomía y respeto de sus derechos y cultura.”

3 Movimientos de gran solidaridad.

En el país que vive normalmente de espaldas a la Amazonía, el conflicto generó mucho interés por los reclamos de los pobladores de la Selva y produjo gestos de solidaridad. Podemos afirmar que jamás habíamos visto que un conflicto social genera tanta solidaridad interna y externa. Internamente se pronunciaron las universidades, gremios, gobiernos regionales, profesionales, innumerables organizaciones civiles, hasta los generales retirados de la Guardia civil.

Desde el inicio la Iglesia ha promovido el diálogo por medio de los 8 Obispos de la Selva, implicados en las zonas. Acción apoyada por la Conferencia Episcopal y la CONFER de los Religiosos. En los pueblos y Parroquias afectadas hubo acogida de heridos con comida, asistencia médica y apoyo psicológico. Tal como dice Aparecida, esta vez la Iglesia se portó como buena Samaritana que no pasa de largo, pero sigue siendo “abogada de la justicia y defensora efectiva de los pobres”. Hace “buena política”, hace lo que todo ciudadano y todo cristiano debemos hacer por el bien común.

Hubo pronunciamientos exigentes del Consejo Mundial de las Iglesias, de Sindicatos de Canadá, de la Comunidad Europea. En algunos países hubo manifestaciones delante de la Embajada del Perú.

Todos estos pronunciamientos y cartas tenían en común:
Demanda de alto a la violencia
Necesidad de diálogo a alto nivel
Derogatorio de los decretos nefastos.
Investigación transparente de los hechos, por el número de los muertos y desaparecidos.

4. Agenda pendiente para el Gobierno, Defensoría del Pueblo y Pueblos.

* Conseguir en el país vida digna para todos. El conflicto Amazónico evidencia que hay dos modelos de desarrollo en pugna: El líder Awajún Santiago Manuín dice: “Necesitamos una inversión bien coordinado, un desarrollo pensado desde la Selva y a favor de la Selva, que también va ser lo mejor para el Perú” y para la humanidad entera, por que los bosques son los pulmones de la tierra.
* Conceder titulación a las 277 comunidades que esperan años respuesta a su solicitud.
* Mantener derogados los decretos nocivos y otros.
* Retirar la orden de captura a los líderes que encabezaron y coordinaron las protestas.
* Reconocer y respetar la Organización de los pueblos amazónicos la AIDESEP dejar de satanizarla como manejada desde fuera con intereses comunistas.
* Respetar la cosmovisión indígena en la cuál no hay diferencia entre suelo y subsuelo. Para ellos todo es una unidad de VIDA.

El trágico 5 de junio marca un antes y un después en el Perú del siglo XXI. El pueblo Amazónico se ha hecho presente con fuerza en la escena nacional y nos pide a gritos que asumimos que hay diferentes maneras de ser peruanos y que queremos un desarrollo sostenible. LOS HIJOS DE LA SELVA esperan que su sangre derramada produzca nueva vida y una nueva manera de convivir.

Regina Goossens
Cdad. de Jimbe – Perú



Fuentes: Boletín: Junio 2009
Movimiento para que no se repite y Pilar Arroyo
.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

***